TALLERES Y PROFESORES
CARLOS SOTO, FLAUTA TRAVESERA
Miembro fundador de Celtas Cortos, la carrera discográfica de Carlos Soto comienza a los 16 años con el primer disco del grupo de música folk castellano-leonesa, Almenara, semigermen del archiconocido grupo vallisoletano. Con ellos llega a editar dos vinilos en los que Carlos se hace cargo de las flautas, ocarina, dulzaina, bandurria y charango, llegando a traspasar en el segundo trabajo la frontera entre el rock y la música popular. Anteriormente ya había incursionado en la música folk junto a algunos compañeros de colegio entre los que se encontraban Oscar García y Goyo Yeves, posteriores miembros cofundadores de Celtas, interpretando tanto tradicionales bretones (fanáticos de Gwendal) como jotas castellanas o jigas irlandesas. A la par que Almenara, trabajos con Joaquín Díaz, Jaime Lafuente, La Bazanca y Tahona, consolidan -conjunto a su aprendizaje de flauta travesera y saxo de la mano de Bob Sands y Wade Mathew- su profunda experiencia musical, que recala en el profesorado de flauta travesera en el Conservatorio de Música de Valladolid. De su carrera con Celtas Cortos poco hay que decir que no se sepa: desde la ingente cantidad de premios de los que se hicieron acreedores antes del despegue definitivo del grupo, hasta los innumerables conciertos (en algunos colaboran primeras figuras de la música en España tales como Rosendo o Javier Ruibal, o figuras extranjeras de primera fila como Willie Deville o la Oyster Band), discos de oro o platino y el buen número de trabajos discográficos que luego legaron a la historia de la música popular española. Más de 20 años de trabajo y madurez, con alguna pequeña laguna temporal en que Carlos se ausenta del grupo, en los que una buena relación de canciones de la banda ha sido escrita o co-escrita por su mano.Dirige de nuevo este año el taller de flauta en nuestro III Curso de Música Celta Irlandesa, llevando a los alumnos a través de diferentes melodías y ritmos celtas aportando infinidad de ideas y recursos pertenecientes al folklore celta, así como otras propuestas novedosas que constituirán actibidades complementarias en el curso.
CARLOS SOTO, FLAUTA TRAVESERA
Miembro fundador de Celtas Cortos, la carrera discográfica de Carlos Soto comienza a los 16 años con el primer disco del grupo de música folk castellano-leonesa, Almenara, semigermen del archiconocido grupo vallisoletano. Con ellos llega a editar dos vinilos en los que Carlos se hace cargo de las flautas, ocarina, dulzaina, bandurria y charango, llegando a traspasar en el segundo trabajo la frontera entre el rock y la música popular. Anteriormente ya había incursionado en la música folk junto a algunos compañeros de colegio entre los que se encontraban Oscar García y Goyo Yeves, posteriores miembros cofundadores de Celtas, interpretando tanto tradicionales bretones (fanáticos de Gwendal) como jotas castellanas o jigas irlandesas. A la par que Almenara, trabajos con Joaquín Díaz, Jaime Lafuente, La Bazanca y Tahona, consolidan -conjunto a su aprendizaje de flauta travesera y saxo de la mano de Bob Sands y Wade Mathew- su profunda experiencia musical, que recala en el profesorado de flauta travesera en el Conservatorio de Música de Valladolid. De su carrera con Celtas Cortos poco hay que decir que no se sepa: desde la ingente cantidad de premios de los que se hicieron acreedores antes del despegue definitivo del grupo, hasta los innumerables conciertos (en algunos colaboran primeras figuras de la música en España tales como Rosendo o Javier Ruibal, o figuras extranjeras de primera fila como Willie Deville o la Oyster Band), discos de oro o platino y el buen número de trabajos discográficos que luego legaron a la historia de la música popular española. Más de 20 años de trabajo y madurez, con alguna pequeña laguna temporal en que Carlos se ausenta del grupo, en los que una buena relación de canciones de la banda ha sido escrita o co-escrita por su mano.Dirige de nuevo este año el taller de flauta en nuestro III Curso de Música Celta Irlandesa, llevando a los alumnos a través de diferentes melodías y ritmos celtas aportando infinidad de ideas y recursos pertenecientes al folklore celta, así como otras propuestas novedosas que constituirán actibidades complementarias en el curso.
KATE GASS, VIOLÍN, CANTO.
Kate inicia su proyecto Kate Gass Dúo, de la mano de Raúl Fernández - Dávila, quienes interpretan una fusión personal de música celta, jazz, rock y world music. Músicos de dilatada trayectoria radicados en Cantabria, en el área de Cabezón de la Sal. Han participado en festivales como Festival Folk de Cantabria Infinita (San Vicente de la Barquera), El Show Hall de Santander, XII ciclo de música folk del ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes(Madrid), Aula Museo Paco Díez (Valladolid), Auditorio de la ONCE de Santander, plaza central de los ayuntamientos de Comillas, Santillana del Mar, Santoña, en el Multifestival D de árte y música contemporánea, etc...
Kate Gass aportará en este III Curso de Música Celta Irlandesa su gran experiencia como violinista, a nivel técnico y expresivo, en la interpretación de piezas celtas, sobretodo de origen irlandés y escocés. Además da muestra de su gran capacidad de conexión con el público y de su capacidad para transmitir la esencia de la música celta. Asimismo hará variadas aportaciones al taller de canto. Kate Gass, intérprete con una gran versatilidad instrumental, muestra también su pasión por otros instrumentos de origen celta como es el whistle y también la concertina.

MARIA DESBORDES, WHISTLE, UILLEAN PIPE, CANTO.
Nace en Brest ( Bretaña francesa ) en 1985 y descubre el universo de la música celta gracias a su padre Christian Desbordes, músico, compositor, productor y actualmente director del Ensemble Choral du Bout du Monde. Aprende a tocar el whistle desde múy pequeña y canta en el coro a partir de los 7 años. Con 14 descubre el Uillean Pipe y luego la flauta travesera, a la que se adapta facilmente. En 1997 graba como solista al whistle en el cd "Nedeleg" del Ensemble Choral du Bout du Monde, disco recompensado en los Estados Unidos con el"Indie AWARD for the best seasonal music USA 1998."En 1998 canta en bretón en la película "Voleur de Vie" de Yves Angelo con Emmanuelle Béart y Sandrine Bonnaire y al año siguiente graba por primera vez el uillean pipe en el cd "Buhez" del Ensemble Choral du Bout du Monde. Más tarde, en 2002 graba el disco Tristan et Iseult, banda sonora del espectáculo del grupo de teatro Ar Vro Bagan.En noviembre de 2003 participa en la gira francesa del grupo Celtas Cortos tocando el uillean pipe y el whistle. Comienza a componer con Carlos Soto los temas de AWEN MAGIC LAND
De formación tradicional, ha recibido clases de flauta irlandesa con Jean-Michel Veillon y de uillean pipe con Patrick Molard.
Asiste de nuevo este curso para trabajar con nosotros, abriendo nuevas propuestas para su taller de whistle, uillean pipe y canto, aportando, entre variadas propuestas, hermosas melodías de origen tradicional bretón.

RAMÓN BUENO, ACORDEÓN
Dirige el taller de acordeón para el presente III Curso de Música Celta Irlandesa, y traenuevos recursos y propuestas para el acordeón y la música celta.

BLANCA AGUDO, BODHRÁN
Blanca Agudo Gómez (Madrid, abril 1990). Bodhran player autodidacta componente de los grupos “Boys of the Hills” (música irlandesa) y “Cira Qu” (música castellana). Ha estudiado técnicas de percusión con Dom Keogh y Eduardo Aguirre. Ha tocado junto a artistas como Carlos Núñez, The Chieftains, Pat Kilbride, Brian Kelly, Oscar Ibáñez, Blanca Altable y Chuchi… Y colaborado en trabajos discográficos para Astarot, Vokalars, Música Quince, etc. Así mismo ha trabajado para la Embajada Irlandesa, en programas de TVE y RNE, junto al Coro de la Universidad Carlos III de Madrid, etc. Ha impartido numerosos cursos además de clases particulares de bodhran en la capital, así como en diferentes provincias españolas.Asiste de nuevo al III Curso de Música Celta Irlandesa para introducir y ayudar a perfeccionar a los alumnos en el mundo de la percusión por medio de este bello instrumento.
CARLOS MARTÍN AIRES, GUITARRA CELTA, BOUKOUKI, MANDOLINA.
Carlos Martín Aires, músico vallisoletano con más de veinte años de experiencia en música folk y tradicional. Tras aprender sus primeras canciones con una guitarra construida por su padre, estudia guitarra clásica en el Conservatorio de Valladolid, y pronto se interesa por la guitarra acústica y por otros instrumentos de cuerda pulsada como el bouzouki, la mandolina, el oud, el banjo y el sitar entre otros, que también toca en sus distintos proyectos. Desde principios de los años 90 forma parte de diversas bandas locales, tanto de música tradicional castellana como de música popular de otros países, llegando a colaborar como invitado en varios conciertos del grupo vallisoletano Celtas Cortos. Durante todo ese tiempo explora las afinaciones alternativas de la guitarra, sobre todo la conocida como DADGAD. En 2007 forma con tres amigos el grupo Vallarna, con los que gana el Concurso Escenario Prau, de Cantabria, y el Folkez Blai, de Ermua, y graba el disco "Km. 90". Poco después se embarca en el proyecto de Carlos Soto y Maria Desbordes, Awen Magic Land, con los que graba el disco "Open Land". En la actualidad sigue tocando música celta en el dúo Finn, con la violinista Águeda Sastre Zamora, y participa también en el último proyecto de Carlos Soto, Castijazz, con el que ganaron el III Premio Europeo Nueva Creación de Folklore Agapito Marazuela. Ha colaborado también en otras grabaciones, como "Un signe en passant" de Maxime Piolot, o el disco "Femmes de Bretagne".Asiste al III Curso de Música Celta Irlandesa, al frente del taller para guitarra celta, boukouki y mandolina, para descubrir y presentar los caminos hacia la música celta en cada uno de estos instrumentos así como sus posibilidades técnicas y sonoras y los principios de este tipo de armonía para el acompañamiento instrumental.

VALERIA GOROKHVODATSKAYA
Valeria Gorokhvodatskaya hacompaginado su formación académica en Culturologíaen la Universidad Estatal de los Urales (Rusia) con la danza. Completa superfil de humanidades con disciplinas como danza folklórica rusa y baile deportivoen categorías estándar y latinos.Desde su llegada a Barcelona, se inicia en la danzairlandesa de la mano de las profesoras Ella King (Irlanda) y Frances Doonan(Reino Unido) como miembro de The Claddagh Ring Dancers, grupo pionero en España.Después de 2 años, pasa a formar parte de la compañía profesional Celtic Caoscon la que participa en los espectáculos “An Dulra” y “An Taisteal”. Su formación continúa bajo la tutela de Erin M. Comaskey(Estados Unidos)- profesora titulada TCRG con An Coimisiun Le Rinci Gaelacha. En 2009 co-funda la escuela y compañíaNuala Irish Dancers (www.nualairishdancers.com), proyecto que representa laintegración de sus experiencias previas.Durante el año 2010 participa en la gira europea organizada por Irish Folk Festival junto algrupo The Doonan Family Band (Reino Unido), actuando en Alemania, Holanda ySuiza, y compartiendo escenario con artistas como Niamh NiCharra, Shane McAvinchey (Riverdance) y Marc Morrison (Lord of the Dance). Actualmente cursa su formación con Shane McAvinchey (Riverdance, TCRG).
En enero de 2014 se examina ante CLRGIrish Dancing Commission (la comisión más antigua y reconocida en elmundo, establecida por la Liga Gaélica) y pasa con éxito elConditional TCRG.En la actualidad, es la primera y única profesora acreditadapor la CLRG en España.
